claves para el examen b1

TODAS LAS CLAVES PARA EL EXAMEN B1 DE CAMBRIDGE: GUÍA COMPLETA (actualizada) Y CONSEJOS PRÁCTICOS

Tabla de contenidos

Todas las claves para el Examen B1

Son muchas las dudas que nos asaltan antes de realizar algún examen de Cambridge, en particular el B1 Preliminary y ya si el examen lo va a realizar nuestro hijo/a las dudas se transforman en temores. Contamos con la experiencia de uno de nuestros compañeros que colabora de forma frecuente como Invigilator en los exámenes de Cambridge y nos cuenta de primera mano todas las dudas y problemas que se encuentran los alumnos/as en el día del examen.

Nos vamos a centrar por tanto en las normas que se siguen en el examen de B1 Preliminary for Schools (que son idénticas) a las de B1 Preliminary y en el formato en papel (Paper Based).

Los alumnos/as que provienen de centros de formación tienen un conocimiento mayor de los pormenores del examen, ya han visto la «hoja de respuestas» y la mayoría de ellos/as han practicado simulacros de exámenes.

En los alumnos/as que provienen de Centros Escolares no siempre tienen esta experiencia y en los alumnos/as que se presentan por libre en casi ningún caso han practicado de forma intensa con el formato del examen y mucho menos han usado la «hoja de respuestas».

Las normas del examen B1 for Schools explicadas detalladamente

Nos hemos centrado en el examen B1 for Schools, en el formato en papel y 3 de las 4 pruebas. En casi todas las sedes se realizan 3 pruebas por una lado y otra prueba (Speaking) por separado. 

Nosotros nos vamos a centrar en estas 3 pruebas (Reading, Writing, Listening) en el mismo momento del examen.

 

Información actualizada sobre el Examen B1 for Schools ¿Dónde puedo encontrarla?

Si queremos la información más precisa deberemos recurrir a Cambridge, en este caso a las guías que edita y actualiza si hay algún cambio, estas guías están realizadas para los profesores/as pero son de acceso público y su consulta es muy interesante para los responsables de los alumnos/as que se presenten a B1 for Schools. En general para todos los alumnos/as ya que Cambridge edita estas guías para todos los niveles. 

El nombre específico es «Handbook for teachers for exams», puedes descargar la guía para profesores para el examen B1 aquí

Acceder al examen B1 de Cambridge

Antes de la fecha del examen recibirás un correo electrónico con la sede y el horario exacto de tu examen. Normalmente te indicarán unas normas básicas y entre ellas estará incluida que llegues al menos con 15 minutos de antelación.
El acceso al examen se suele realizar una vez se va haciendo el llamamiento individual a cada alumno/a y se comprueba su identificación(incluido si está en vigor).
Se acompaña al candidato/a a su mesa y allí deberá dejar su DNI (o similar) a la vista durante todos los ejercicios y la mesa estará identificada con un número de candidato/a (Candidate Number).

Los candidatos/as que lleguen tarde o no lleven la identificación necesaria pueden ser excluidos de la prueba y se les puede negar el acceso a la misma.

La encuesta previa al examen

Cuando el alumno/a accede al examen se encontrará con una encuesta para contestar en lápiz. 

Los examinadores/as explicarán brevemente la forma apropiada para completarla pero aún así siempre se repiten las mismas dudas:

  • Candidate signature: un espacio reservado para la firma del candidato/a, en el caso de los adolescentes en muchos casos no tienen firma, se la pueden inventar. Tendrán que firmar en todas las partes del examen.
  • Preguntas sobre su trabajo: no procede, la pueden omitir
  • Tienen que indicar su idioma materno, la encuesta está en español, tienen que buscar en la lista «Spanish», no español.
  • Igualmente el país de nacimiento será Spain y no España, sea cual sea el país, deberán buscar en el listado en inglés.

 

Parte Reading en el examen B1 for Schools

En la parte del examen de Reading tenemos que tener en cuenta:

  • se realiza a lápiz
  • hay que firmar de nuevo
  • las respuestas se realizan rellenando círculos, no se tacha, se borra
  •  la parte 6 se hace en MAYÚSCULA
Examen reading b1 cambridge

Parte Writing en el examen B1 for Schools

En la parte del examen de Writing tenemos que tener en cuenta:

  • se realiza a bolígrafo
  • hay que firmar de nuevo
  • es muy importante conocer los tipos de texto y haber realizado alguno
  •  trabajar el email con anotaciones al margen
  • practicar el tiempo de examen y el espacio y número apropiado de palabras
  • indicar el ejercicio que se elige de la Parte 2
  • se puede hacer en la hoja de preguntas o en un folio y luego pasarlo a la hora de respuestas pero no hay tiempo extra para ello.

Parte Listening en el examen B1 for Schools

En la parte del examen de listening tenemos que tener en cuenta:

  • se realiza a lápiz
  • hay que firmar de nuevo
  • se rellenan los círculos, no se tacha, se borra
  •  trabajar el email con anotaciones al margen
  • la parte 3 se rellena en MAYÚSCULAS
  • se puede hacer en la hoja de preguntas y pasarlo luego a la hoja de respuestas, hay 6 minutos extra para hacerlo.

¿Qué tengo que llevar al examen de B1 de Cambridge?

Estas son las cosas imprescindibles para el examen B1 

  • DNI en vigor (o documento análogo)
  • lapicero, sacapuntas y goma de borrar
  • botella de agua, transparente, de plástico y sin etiquetas
  • bolígrafo, no borrable
  • pañuelos (recomendable)

¿Qué no debo llevar al examen de B1 de Cambridge?

Estos objetos son muy habituales pero no están permitidos en el examen de Cambridge:

  • Móvil, tendrás que apagarlo, quitar alarmas y entregarlo
  • Reloj, todos sin excepción, tendrás que entregarlo.
  • Mochila, chaquetas, abrigos…normalmente los tendrán que depositar en un lugar determinado
  • Botella de agua de cualquier material diferente al plástico transparente, con mensajes escritos…tendrás que dejarla en un lugar determinado
  • Folios, te entregarán los que necesites pero no puedes meter folios de fuera
  • Típex, no se puede usar por lo que no tiene sentido que lo lleves

Consejos para B1 Preliminary for Schools y B1 Preliminary

Como has podido comprobar son consejos sencillos pero importantes porque ayudarán al candidato/a a que no se lleve sorpresas que consiguen que aumenten sus nervios.

Esperamos que te sean de utilidad y mucha suerte en el examen de B1

Más artículos interesantes...

¿Te podemos ayudar?